Policiales

Malestar: el Ministro de Seguridad le quita un patrullero a Salto

Salto se sumó este martes a la lista de Municipios en los que el Ministro de Seguridad Sergio Berni ordenó quitarle móviles policiales para reforzar los operativos en el conurbano bonaerense. 

  • 09/06/2020 • 10:01
Imagen ilustrativa

* Por Jonathan Rivera, especial para Salto Hoy

Salto se sumó este martes a la lista de los Municipios en los que el ministerio de Seguridad de la provincia, a cargo de Sergio Berni, decidió quitarles móviles policiales.

Hasta ayer, eran 29 los municipios del interior bonaerense a los que se les había retirado patrulleros que se les habían entregado en su momento. Hoy se sumó Salto. Y según se supo, la quita de éstos vehículos sería para reforzar el accionar de la Policía Bonaerense en el Conurbano.

Como era de esperar, la medida no cayó bien en los jefes comunales por el hecho de contar con un elemento de seguridad menos para su distrito.

En Salto, no sólo que contamos con menos efectivos policiales que otras ciudades de la región, sino que también ahora contamos con un móvil menos para patrullar las calles y llevar adelante diversos operativos. 

De momento, no hubo comunicado oficial por parte del Municipio de Salto al respecto de dicha situación. Sin embargo, se supo que la medida de Berni ya es un hecho y un móvil ya fue desafectado de la Policía Comunal. 

Según aseguraron desde la Provincia, los patrulleros no serán cedidos para uso de otro municipio sino para el Ministerio de Seguridad “como refuerzo en el marco de la emergencia sanitaria obligatoria Covid-19”. Y, a la vez, dejaron en claro que “dichos móviles serán restituidos a la dependencia originaria una vez transcurrida la emergencia sanitaria”.

La situación en los municipios afectados no es igual para todos. Hay dos casos: los que tienen convenios con la bonaerense y los que no. En el primer caso, la responsabilidad en materia de seguridad depende tanto del Ministerio como del municipio pese a que los recursos para poner mantener en funciones los patrulleros salen del bolsillo de los vecinos. Y no de manera directa, ya que no hay tasa destinada a seguridad sino que es un gasto corriente que cada intendente ya sabe que tiene que afrontar. Este es el caso de Brandsen.

En relación a aquellos distritos donde la seguridad depende de la Provincia, al no contar con un convenio, los intendentes son claros en el mensaje. Tal es el caso de Trenque Lauquen, donde gobierna Miguel Fernández, quien aseguró que “si pasa algo en la Ciudad, la responsabilidad es de Berni”. Así las cosas, el jefe de distrito asegura “no querer creer que se trata de una cuestión política aunque es difícil encontrar una lógica de por qué todos los distritos son de Juntos por el Cambio”.

En el caso de la vecina localidad de Arrecifes, donde gobierna Javier Olaeta, dejan en claro que esta no es la primera vez que tienen que pasar por una situación de estas características. El municipio más afectado con la decisión de Seguridad (se llevaron tres patrulleros), contaba con un dron de vigilancia en la ruta 8 y 51 que fue solicitado por Provincia tras el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell y que nunca más volvió. “Sabíamos que por una cuestión de color político no nos iban a llegar cosas pedidas. Pero de ahí a que nos saquen, es distinto”, dijo Sergio Aldazábal, a cargo de Seguridad en el municipio. Y finaliza: “No renegamos que hay otras prioridades y que en este momento hay que ser más solidario que nunca pero sacarle a Arrecifes para darle a Lomas de Zamora, que tiene un presupuesto gigante…”.

Además de los mencionados, también perdieron patrullas Lanús, Lezama, Magdalena, Dolores, Maipú, General Madariaga, Pinamar, Balcarce, San Cayetano, Lobos, San Miguel del Monte, Ayacucho, Rauch, Sarmiento, San Pedro, Saladillo, Lincoln, Ameghino, Chacabuco, Bragado, Nueve de Julio, Rivadavia, Carmen de Patagones y General Lamadrid y ahora Salto.