Este viernes por la mañana, en el Centro Universitario de Chivilcoy se llevó adelante un Foro Regional Ambiental en el marco de la Resolución 317 para generadores especiales de residuos. El encuentro, impulsado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Fundación Metropolitana, estuvo encabezado por Francisco Suárez, director provincial de Residuos En representación de Salto estuvieron presentes el secretario General Camilo Alessandro y la directora de Medio Ambiente Carolina Fiorito. También estuvieron referentes de distintas ciudades de la región. Según informó la Municipalidad de Salto, acompañó, además, desde el sector industrial de nuestra comunidad, Ferias del Norte. Camilo Alessandro, durante el Foro  Éstos encuentros tienen como objetivo explayar los lineamientos de la resolución y abrir un canal de diálogo para compartir saberes entre las partes involucradas, como los municipios, los generadores especiales, las cámaras de la industria, los comercios, las universidades, los técnicos y las plantas recicladoras, donde se plantea la futura ampliación de los rubros y la incorporación de nuevos sujetos. Además, se define a las cooperativas de recuperadores urbanos como un servicio esencial para la comunidad, fomentando el trabajo articulado con los destinos sustentables para el tratamiento y la valorización de los residuos reciclables. Durante el encuentro, la directora de residuos sólidos urbanos del OPDS, Carolina Ibáñez, hizo hincapié en que “se venía trabajando muy fuerte en las mesas ambientales, pero de manera virtual en el contexto de la pandemia, por lo que este evento es muy importante porque es de manera presencial y nos permitió reunir a representantes de toda la región”. “Esta resolución 317 tiene como ejes fundamentales gestionar los residuos de manera sustentable y con inclusión social”, sostuvo. Por último, el presidente de la Fundación Metropolitana, Gastón Urquiza, indicó: “Para nosotros las políticas de estado son herramientas indispensables para trascender los distintos gobiernos, y aquí se está trabajando una política de estado”. “La Fundación Metropolitana se dedica al trabajo de políticas participativas y realmente esta resolución tiene una gran envergadura, porque trae aparejada un cambio significativo en el manejo de los residuos en toda la Provincia”, puntualizó.