*Por Cristina Amato En calle San Martin entre Belgrano y Piedras, existe sobre la vereda una de las plantas denominadas Rhus. Sin embargo, una familia encontró en su pequeña hija, de 4 años, una afección que desde hace prácticamente dos años, los médicos no encontraban respuestas, tratándola con medicamentos muy fuertes para la menor en cuestión. Finalmente, la nena fue llevaba a la ciudad de Rosario, donde un especialista encontró cuál era el causante de su malestar: Resultó ser el árbol que se encuentra sobre la vereda de la casa vecina. Por lo que se pudo saber, combinar estas plantas irritativas con el sol genera una reacción más intensa que se llama fotosensibilización, que es lo que se suele ver en esta época. Las personas toman más contacto con las plantas, por estar más al aire libre, y luego entran en contacto con el sol y así, queda más marcada la dermatitis irritativa. Los padres de la menor realizaron todas las gestiones legales para su recambio, pero los propietarios de la casa vecina se negaron a que la quitaran para su cambio de la especie. Y nos referimos al cambio, ya que la familia afectada había comprado un árbol para ese lugar. Hoy se espera que los tiempos legales dejen realizar el cambio del árbol en cuestión y que se entienda que antes del ambientalismo, la salud está primero.