En el Salón Blanco del Palacio Municipal se llevó adelante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el Juez de Faltas Municipal, Dr. César Di Mantova y la Directora de Medioambiente, Carolina Fiorito. Allí hablaron respecto a la pesca indiscriminada que se viralizó a través de videos y fotos que circularon por las redes sociales, donde claramente se observan actos de verdadera depredación de nuestra fauna acuática, con personas realizando pesca con redes, una metodología que resulta PROHIBIDA, según la legislación vigente. Tanto el Juez de Faltas, como la Directora Fiorito, hicieron hincapié en la necesidad de establecer límites en la pesca, expresando claramente que no se trata de prohibición, en el caso de pesca deportiva, con devolución de piezas, o pesca para el consumo humano, que puede realizarse a todo lo largo de la cuenca, con excepción del sector de las piletas del complejo turístico Balneario, debido al peligro que implica el uso de anzuelos y elementos de atrape, que podrían ser dañosos para los bañistas. Se informó, además, que se dará inicio a una profusa campaña de concientización de "pesca responsable", que asegure la supervivencia de la variedad de especies ictícolas que pueblan el cauce del Río Salto, que ha significado siempre una real posibilidad de obtención de alimento por un lado y de recreación para propios y visitantes, por otro. Como colaboradores de este atinado programa de preservación, se contará además con un grupo de jóvenes, amantes del río y la pesca deportiva, entre los que podemos nombrar a Enrique Vazquez Cerviño (h) y a Santiago Bianchi, quien -entre otros proyectos - han propuesto la creación de un grupo de whatsapp, para los pescadores y amantes y cultores de nuestro río, conteniendo recomendaciones, legislación, temporadas, etc. Por último, el Juez de Faltas expresó la necesidad de concientizar a la población en general sobre la presente legislación que regula la actividad de pesca en ríos, las penalizaciones y severas multas por el incumplimiento de la misma y solicitó la colaboración de la comunidad, para denunciar de inmediato los actos predatorios de nuestra fauna. Un comentario aparte merecen las expresiones del Dr. Di Mantova, respecto a la gravedad de realizar pesca indiscriminada con fines comerciales, algo expresamente prohibido por legislación provincial y nacional y para lo cual se debe obtener licencia correspondiente. Es de esperar que episodios como el sucedido en los últimos días y que es dable observar en un video que puede verse en esta página, que han sido reiterados en el tiempo, no vuelvan a suceder y que caiga sobre los responsables de la depredación, el peso de la ley. Fuente: La Palabra