Salud

El Gobierno prevé aplicar primero la vacuna rusa contra el COVID-19

El ministro de Defensa Agustín Rossi explicó que las dosis de la Sputnik V empezarían a llegar en enero, previo al resto de los antídotos.

  • 25/11/2020 • 11:01

Después de anunciar que la vacunación contra el coronavirus empezará en la primera quincena de enero el Gobierno adelantó que, según las previsiones que manejan, el antídoto ruso Sputnik V será el que inicie la campaña de aplicaciones.

El ministro de Defensa Agustín Rossi, que se encargará de la logística, explicó que está previsto que la vacuna rusa llegue a la Argentina entre enero y febrero de 2021. Luego, entre fines de febrero y principios de marzo arribaría la que desarrolla Pfizer y después la de AstraZenecaque se fabrica en la Argentina.

El funcionario explicó que las primeras dosis se aplicarán a un “grupo prioritario” de personas entre las que se encuentra la población de riesgo, mayores de 60 años. Además de profesionales de la Salud, integrantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad. Rossi dijo que el presidente Alberto Fernández pidió que a este grupo se incluya a los docentes.

Defensa estará a cargo de la logística de transporte de las dosis, y el ministro explicó que para trasladarlas usarán aviones de la Fuerza Aérea y camiones del Ejército. Además dijo que proporcionarán médicos y enfermeras de las fuerzas militares para colaboraron el operativo de vacunación, en el que se trabajará en forma conjunta con los ministerios de Salud, Seguridad e Interior.

En diálogo con radio La Red afirmó que “el 100% de las vacunas contra el coronavirus las comprará el Estado” y que su aplicación será “gratuita para todos los argentinos”. Dijo que distribuirán las dosis “en función de su llegada al país”. Sostuvo que entre enero y febrero llegaría la Sputnik V, entre fines de febrero y principios de marzo la de Pfizer y luego la de AstraZeneca.

Explicó que las vacunas deben mantenerse a bajas temperaturas aunque aclaró que eso “no será algo problemático, con los niveles de tecnología” que hay en el país.