De la Redacción, por Jonathan Rivera (@Joonarivera_) El director del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, Ignacio Previgliano, fue quien confirmó la información.   “Es el primer caso documentado que tenemos en el hospital”, explicó al referirse al residente de anestesiología del segundo año que el 15 de abril empezó con dolor de cabeza, 37,4º de temperatura y dificultad para tragar.   Al día siguiente - el 16 de abril -, preocupados porque el médico tenga Covid-19, lo mandaron a realizar un aislamiento domiciliario.    "Mientras estaba en su casa, empezó con síntomas más importantes: fiebre más alta y sudoración. Finalmente fue trasladado a la Clínica Bazterrica por su prepaga, se le hizo un hisopado y se confirmó que era un caso positivo de COVID-19. Quedó internado”, expuso Previgliano.   Según el director del Hospital Fernández, ante esta situación, lo primero que hicieron fue estudiar los contactos estrechos que mantuvo el residente 48 horas antes de comenzar con los síntomas del virus. “Nos referimos a aquellos contactos que se dan a menos de un metro y medio de distancia, sin protección y durante más de 15 minutos”, explica Previgliano acerca del trabajo de investigación que realizó el equipo de epidemiólogos de la División Promoción y Protección de la Salud del Fernández.   Automáticamente se dispuso el aislamiento de 18 trabajadores (8 anestesiólogos y 10 residentes) del área de terapia intensiva del hospital, que habían estado en contacto con el anestesista tanto en la guardia como en un curso de RCP. “Están en sus casas cumpliendo con el aislamiento por siete días, como indica el protocolo. Ya sea que presenten síntomas o no, se les va a realizar un hisopado para determinar si están infectados”, detalla el director del Fernández.    “Quiero aclarar que ningún paciente de la institución corrió el riesgo de contagiarse porque, dentro del quirófano, el médico siempre se manejó con el equipo de protección adecuado, es decir, con barbijo Nº 95, guantes, máscara facial, anteojos y una camisolín repelente de fluídos”, agregó el directivo.   Consultado acerca de cómo el residente pudo haber contraído el COVID-19, el director del Fernández, explicó que el contagio no se produjo dentro del hospital. “Tenemos identificados a los pacientes con coronavirus, que en este momento son siete, y sabemos que él nunca los atendió", expuso.   Cabe señalar que la pareja del anestesiólogo infectado también es médica, por lo que el director del Hospital dio a entender que "es probable que la transmisión haya venido por ese lado”.   Acerca del supuesto cierre del Servicio de Anestesiología del Fernández y la suspensión de las intervenciones, tanto el Ministerio de Salud de porteño, como el director de la institución lo desmienten. “En este momento están operando a un paciente neuroquirúrgico”, dijo Previgliano y destacó que, desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la demanda del hospital disminuyó un 70%. “Pasamos de atender 390 consultas diarias por guardia a 30”, dijo.